[amazon box=»8467765313,846776533X,8467765321,8467765348,8416729514,846984721X» grid=»3″]
¿Qué es un pictograma?
Un pictograma es un signo claro y esquemático, generalmente en forma de dibujo, que representa un concepto, objeto real o figura. Sintetiza un mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera del lenguaje oral, escrito o de los diferentes idiomas.
Es un recurso comunicativo de carácter visual que podemos encontrar en diversos contextos de nuestra vida diaria y nos aporta información útil por todos conocida:

A través de los pictogramas, se ayuda a la comprensión de conceptos y a incrementar el vocabulario tanto de niños pequeños como de personas con necesidades educativas especiales. Ambos colectivos, aprenden con mayor facilidad por medio de imágenes.
¿Cómo ayudan a los niños los pictogramas?
Los pictogramas ayudan a los peques en su autonomía en cuanto a la lectura se refiere.
Cuando aún no conocen todas las letras o no las enlazan con soltura, los pictogramas les dan la facilidad de poder leer el cuento por sí solos.
Les dan confianza en sí mismos e incrementan su autoestima. Para un niño de estas edades, cualquier cosa nueva que sean capaces de hacer es un logro.
Por ese motivo, darles cuentos con pictogramas les enriquece tanto a nivel cognitivo como personal, puesto que poco a poco, serán capaces de asociar alguna palabra a su pictograma, pudiendo poco a poco suprimir algunos de ellos.
La lectura fluida llegará más tarde. Mientras tanto, démosles recursos para facilitar la llegada de ese momento de la manera más lúdica posible, con recursos que ellos demandan y que les encantan.
¿Cómo se inician los cuentos con pictogramas?
Como todo, requiere un aprendizaje. Los pictogramas son muy obvios, aunque las primeras lecturas deben realizarse acompañados de un adulto.
¿Por qué? Muy sencillo. Hasta ese momento están acostumbrados a que sea el adulto quien lea las historias y ellos se limitan a escuchar. Dar a los niños un libro con pictogramas implica cederles la responsabilidad de que sean ellos solos quienes cuenten el cuento.
Algunos niños pueden sentir que el adulto les «abandona», con lo que ese distanciamiento debe ser gradual.
Además, los pictogramas, igual que el lenguaje escrito, constituye un código de signos que el niño debe aprender a descifrar.
Es un código muy sencillo, sin embargo, en las primeras lecturas con el aldulto se aprende cómo funcionan los pictogramas, la direccionalidad de la lectura, qué significan algunos pictogramas o dibujos que el niño todavía no conoce…
Como todo, es un proceso de aprendizaje. No obstante, tras un par de lecturas, el niño es capaz de poner en práctica su capacidad lectora.
Cuentos con pictogramas recomendados
[amazon box=»8467765313,846776533X,8467765321,8467765348,8416729174,8416729336,8416729182,8416729190,8478695753,8430537082,8469621408,8430530177,8416729514,846984721X,8421688502,8416729956,8430537058,841672962X,8430542612,8416729352,8478699066,8430530150,843059406X,8430594086,8430542582,8416729964,8430542604,8478698442,8478699708,8430530142,8478698469,8416729247″]
Cuentos con pictogramas para niños con necesidades educativas especiales
¿Ayudan estos cuentos sólo a los niños de infantil? La respuesta a esta pregunta es muy clara y directa: no.
Los cuentos con pictogramas ayudan también a disfrutar de la lectura a niños y no tan niños con necesidades educativas especiales.
Los pictogramas les dan una relativa autonomía y seguridad en cuanto a la lectura se refiere. Además, suelen tener un formato muy atractivo que les encanta.
Dónde encontrar recursos y pictogramas
En ARASAAC se pueden encontrar recursos gráficos y materiales adaptados para facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva a todas las personas, bien sean niños de infantil o bien personas con necesidades educativas.
Contiene multitud de herramientas y recursos para utilizar libremente tanto en tu escuela como en tu hogar.